GUIA DE JAPÓN por una japonesa para mis queridos hispanoparlantes
"YO♥ JAPÓN" Guía-Intérprete Certificada ● Green Tea Sommelier / Información Turística KYOTO KOBE OSAKA NARA TOKYO HIROSHIMA.. / cultura, tradición, costumbre, noticia, sociedad, moda, fashion y más!!
mi lugar favorito - Starbucks Coffee en Sanjo, Kyoto
-un Matcha Soy Latte por favor!!
Es perfecto para tomar un descanso después de caminar tanto por la ciudad de Kyoto. Está junto al puente Sanjo, en frente de la estación de Sanjo-KEIHAN.
Disfrutando de la vista al río Kamogawa, tomate un tiempo de relax... en el verano, va a abrir la terraza ahí arriba del río.
my favorite spot - Starbucks Coffee in Sanjo, Kyoto
-one Matcha Soy Latte please!!
It's the perfect place to have a break with a cup of coffee after walking around Kyoto. located next to the Sanjo bridge in front of the Sanjo Keihan Station.
Relax with the great river view and feel the breeze from the Kamogawa river.
For summer season, the terrace will be open! really nice place to visit ;)
Ahora la ciudad de Kyoto está llena de las flores de SAKURA!! ↓He subido las fotos de Sakura en facebook↓ Visite a sentir la bella primavera de Japón!!
Now SAKURA the cherry blossoms are in full bloom in Kyoto city. ↑Check out the photos I took yesterday on facebook ↑ Spring is the best season to travel around Japan!! Come and visit us :)
La primavera es la mejor época para viajar por Japón. Viaje a Japón!!
Ahora que estamos en el otoño que es la època de Kouyou (cuando las hojas de los árboles cambian de color al rojo, naranja, amarillo y etc), se llena de turistas en Arashiyama, pues como todos lados de Kyoto.
Arashiyama es famoso desde la época de Heian, es donde las personas nobles
construyeron las casas de campo. Está alejado de mero centro de la ciudad de Kyoto.
Hay montañas y corre un río, es una área bien calmada dentro de la bella
naturaleza. Así disfrutando de la naturaleza nacieron muchas poemas en este lugar divino.
También en la primavera se florecen las
flores de cerezas Sakura.
Arriba es el puente Togetu-Kyo (el puente que lleva a la luna).
Cruzando este puente, podrías imaginar la época antigua de Japón, ya que el paisaje que podrás observar desde aquí es pura naturaleza que no ha cambiado conservando su belleza divina.
Abajo son del templo Zen 天龍寺 Tenryu-ji de la secta Rinzai, construido por Takauji Ashikaga en el año 1345. Es el patrimonio cultural del UNESCO.
el templo Zen Tenryu-ji
El fundador de Zen, BodhiDharma.
el dragón en las nubes
el jardín del templo
Así ahora se llena de gente, y hay una calle con restaurantes, cafés, dulces y tiendas de regalos. Arashiyama es muy hermoso para caminar. Pues mejor cuando hay menos gente.
Acceso:
Desde Shijo Kawaramachi,
TREN en la línea Hankyu
1. Kawaramachi - 2. Katsura cambia de tren - 3. Arashiyama (20 min.)
El río Kamogawa es el río sagrado que ha visto toda la historia japonesa desde que nació Kyoto, la capital antigua de Japón. Es el testigo de todos los acontecimientos de la historia, la tradición, la política, la cultura, el arte y de la gente nipona.
En el año 794, la capital de Japón fue transferida
desde Nara a Kyoto. Desde el punto de Feng Shui, la ciudad de Kyoto era
perfecta para construir la nueva capital del país. En Feng Shui checa quatro
direcciones, y la dirección de Este es el Dios del Dragón Azul que significa el
agua. La capital de Kyoto tiene el río Kamogawa en la dirección de Este.
Desde entonces, el río Kamogawa sigue
siendo el escenario representante de la antigua capital de Kyoto.
Kamogawa Delta
Kamogawa Delta es donde se une el río Takano con el río Kamogawa. Se localiza cerca de la estación de Demachiyanagi, la última estación más norte de la línea Keihan.
Kamogawa cerca de Demachiyanagi
Sanjyo / Starbucks Coffee
Sanjyo (Avenida 3) Por la zona de Sanjyo (Ave. 3), hay restaurantes donde se puede disfrutar la vista al río Kamogawa. Este edificio en el primer piso tiene el Starbucks Coffee. Les recomiendo visitar aquí para tomar un descanso con un café viendo el río. Está junto al puente Sanjyo, frente a la estación Sanjyo de línea Keihan.
Shijyo
Shijyo (Ave. 4) La zona de Shijyo es donde más movimientos hay del Kyoto, siempre llena de gente y gente. Desde Sanjyo puede llegar andando por el río hacia el Sur en 10 min. Por aquí el río se llena de parejas al atardecer, también hay personas corriendo o paseando. Como se ve en la foto de abajo, en el verano, los restaurantes del lado ponen "terrazas" donde se puede comer al aire libre. Es el paisaje tradicional de Kamogawa. A esta tradición lo llamamos "Yuka" literalmente significa el piso.
Yuka el paisaje tradicional de verano
Gojyo
Gojyo (Ave. 5)
Por la zona de Gojyo, más Sur de Shijyo, ya no ves tanta gente como en Shijyo, pero al lado hay muchos buenos restaurantes en los edificios antiguos de Kyoto. Desde aquí también puede llegar al templo Kiyomizu.
La ciudad de Kyoto nació y ha crecido con el río Kamogawa. También ha sufrido de la inundación. Pero aquí es donde la gente que vive en las casitas de la ciudad congestionada puede disfrutar del lugar abierto en el gran naturaleza cada estación hermosa de Japón. Sigue siendo el lugar favorito de los ciudadanos.
Antes de hablar de “Geisha”, primero
quiero decir que en Kyoto no se dice así. Se llama “Maiko” o “Geiko”. La
palabra “Geisha” se utiliza en la zona este de Japón como la actual capital
Tokyo.
“Geisha” literalmente significa la persona
de artes. Así es.
Muchos me han preguntado sobre las
geishas, creo que es la típica imagen que los extranjeros tendrían y soñarían sobre
las mujeres del lejano oriente, místico, Japón. Pero hay un gran equívoco sobre
Geisha en el mundo, pues piensan que son prostituas.
que NO que NO que
NOOOOO!!! Las geishas NO son prostituas. Ya dije,
entendido?
Probablemente por la mala interpretación
del cine estadounidense expandió esta imagen a todo el mundo, ya sabes cómo
son. Pues sí que había mujeres prostitutas, se llama “Yujo – mujer para dejar
jugar”. Y como ellas también se viste de Kimono, a los extranjeros se ven iguales
y no sabían distinguir, imagino. Pero las geishas no son prostitutas.
Tal vez por eso a mí personalmente no me
gusta utilizar la palabra “Geisha” que suena como ya desgastada o consumida por
la culpa del cine estadounidense, o tal vez estoy traumada.
Pero digo por mi experiencia, que hay personas
que te dicen geisha cuando andas fuera de Japón simplemente por ser japonesa. Pues
está bien que te digan pero como he escrito no sé con qué significado te llaman
así. Dudo que ellos sepan qué es una geisha en verdad.
Si te dice con esa imagen de
prostitutas, es una falta de respeto. Por eso no quiero que las llamen a las
japonesitas así sin saber lo que es realmente.
Yo cuando veo por TV o encuentro por pura
casualidad a ellas en la calle, se me ocurre decir “Maiko-san” nunca les digo geisha.
Pues tal vez es mi asunto personal, pero pienso que la mayoría de los japoneses
usan “Maiko” en lugar de geisha.
También en las guías de Kyoto para los
japoneses también usan “Maiko-san”. (“san” significa señorita y muestra algo de
respeto y admiración)
Puedes llamarlas geisha, pero cuando escucho
que los extranjeros les gritan así en Kyoto, suena feo e irrespetuoso aunque no tenga mala intensión. Así que
mejor dices “Maiko-san” y ya eres un todo japonés ;)
Bueno, era lo que primero quería decir y que entendieran. Aquí voy a utilizar la palabra “Maiko”.
El nacimiento de “Maiko” en Kyoto fue de
hace unos 300 años en la era Edo. Como he escrito en la página de Gion, cerca
de esta zona Gion había y hay el santuario shintoista Yasaka Jinja, el templo
budista Kiyomizu-dera y otros templos importantes.
Y Gion creció como lugares
para ofrecer té verde y dulces típicos japoneses a los visitantes y peregrinos a los templos. Y ese papel lo hacían obviamente las mujeres, pues como
camareros/meseros de ahora.
Los principios sólo ofrecían té verde y
dulces, pero con tiempo las mujeres empezaron a mostrar sus bailes y cantos y
así llegaron más gente y abrieron más lugares así. A esos lugares le llamamos “O-Cha-Ya”,
literalmente significa la tienda de té verde, pues es como los cafés del mundo
occidental.
Y para llamar más gente a su tienda, empezaron competir vestiendo
las chicas en Kimono más hermoso y presentando bailes más elegantes. Así era su
comienzo y luego ya se convirtió en una profesión.
Ellas son las mujeres profesionales para
entretener a la gente con sus artes, con su baile, su canto, su interpretación
de instrumento tradicional musical. También se conversa con los clientes así que
tiene que saber muchos temas, mientras cenan les sirven sake, también hacen
juegos divertidos. Ellas trabajan para que los clientes pasen un momento feliz,
comfortable y satisfecho. Por eso siempre tienen que seguir estudiando para
mejorar su cualidad.
Tampoco tienen muchos días de descansos, son sólo 2 días
oficiales en un mes en caso de Maiko. Puede imaginar que el camino de ser buen
Geiko debe ser muy duro.
La diferencia es el tiempo que llevan de entrenamiento. Ahora las chicas pueden
ser “Maiko” después de terminar su secundaria a la edad de 15 años, y aprenden
bailar, cantar, tocar la guitarra tradicional japonesa “shamisen”, el dialecto
de Kyoto, y comportamiento elegante para ser buena “Geiko”.
Cuando cumplen 20
años (depende), “Maiko” se convierte en “Geiko”. Y todo resto de la vida es “Geiko”,
no tiene el límite de edad. Hay geikos de más de 80 años, que normalmente ayudan
a las jovenes con su canto o tocada del instrumento.
También pueden observar la diferencia de
experiencia en forma de peinado, de decoración de peinado, de maquillaje, y de
vestido de Kimono.
Normalmente las Maikos toman clases de
todas esas artes por las mañanas, luego comen almuerzos y por las tardes andan
libres y al atardecer empiezan a prepararse para la noche.
Y en la noche salen a las “O-Cha-Ya”s donde
esperan sus clientes. Si es una Maiko popular, tiene que estar yendo y viniendo
como 5 “O-Cha-Ya”s.
En su epoca de zenit alrededor del año
1800 habían 700 “O-Cha-Ya”s con 3000 Maikos/Geikos, pero ahora se quedan como
100 “O-Cha-Ya”s en la zona de Gion.
Ahora “O-Cha-Ya” son lugares donde los
clientes pueden comer y llamar las geishas. No son específicamente restaurantes, porque “O-Cha-Ya” no cocinan sino piden comida de restaurantes
finos para que les traigan.
En la zona de Gion, quedan arquitecturas
tradicionales y tienen varios restaurantes y cafés donde puedes vivir el ambiente
antiguo y hermoso de Kyoto que vivió la larga hitoria importante del país del
sol naciente Japón.
Mi intención de este artículo fue quitar
esa mala interpretación de las “geishas” que probablemente algunos de Uds. tengan
y mandarles una información correcta de esas mujeres tan bellas y profesionales
de este país – “Maiko-san”.
Bueno ya es la hora de conocer en
realidad, visiten Kyoto y visiten Japón!! Seguramente les fascinarán de corazón
y alma. Los esperamos con los brazos abiertos aquí en la isla divina japonesa ;)
Muchas gracias por su atención y
comprensión. Abajo les dejo un video.
Gion (se
pronuncia Guion) es el barrio más famoso de Kyoto, donde puedes observar el típico
imagen de Japón antiguo. También es famoso por las geishas (mejor dicho las
Maiko o Geiko en Kyoto).
El barrio de Gion
se desarrolló con el Yasaka Jinja (el santuario Shitoista también parte del templo budista
del Enryakuji en Mt. Hiei). El Yasaka Jinja se llamaba Gion-Kanjin-In.
El origen de Gion se remonta a los principios de la era Edo (1603-1867). Como llegaban muchos visitantes y peregrinos al Yasaka Jinja o al templo Kiyomizu, abrieron puestos donde la
gente pudo descansar a tomar té verde y comer algo en esta área.
Con tiempo
empezaron a ofrecer las cenas y sake, y abrieron salones para la noche donde
las mujeres cantan y bailan. Estos lugares se llaman “O-Cha-Ya”. Así crecieron
hasta tener 700 casas de O-Cha-Ya con 3000 geishas llegando a su zenit en los
principios del año 1800.
Ahora Gion tiene
menos de 100 casas. Pero es donde más geishas quedan, mantiene su arquitectura
antigua y tradicional de la antigua capital Kyoto, y sigue atrayendo muchas personas
intelectuales y políticos también turistas nacionales e internacionales.
Es una zona
exclusiva y elegante sobre todo por la noche. No se puede entrar en cualquier
O-Cha-Ya, ya que no se permite entrar uno novato. Tiene que ser conocido
antes o invitado. Pero ahora también hay varios lugares que permiten a todos a disfrutar el
ambiente de Gion.
No puedo prometer
que si vas a Gion, puedes encontrar con geishas para sacar una foto con ella. Pues ellas
no andan siempre por ahí. Probablemente, encontrarías mujeres vestidas de
geisha durante el día, pues son las disfrazadas. Hay servicios para turistas
para experimentar a ser geisha con su maquillaje y kimono. Así que si gustas,
adelante.
Bueno, por la
noche y al atardecer si tienes suerte, podrás encontrar las geishas que andan las
O-Cha-Ya. Ellas son bien hermosas y elegantes. Son el sueño de las mujeres
japonesas y también de los hombres. Claro!
Luego escribo
sobre las “Geishas” para que tengan la correcta información.
Tren: Línea Hankyu-Kyoto, la estación Shijyo-Kawaramachi Línea Keihan, la estación Guion-Shijyo
caminar hacia este por la calle Shijyo y ya están llenos de turistas :)
El monte Hiei está
considerado como la madre montaña sagrada de la religión budismo ya que aquí
estudiaron muchos monjes importantes.
Antes de visitar
yo personalmente no tenía buena imágen para esta montaña pero resultó ser la
montaña que más me gustó donde puedes sentir purificado en este lugar sagrado, serena y espiritual
energéticamente. Está bien cerca del centro de la ciudad Kyoto, en 1 hora ya estás llegando. Alejado de los ruidos de la ciudad, dentro de esta montaña flota un ambiente sereno y divino. Digo, esta serenidad puedes encontrar sólo en estas islas japonesas. Déjate fluir a percibir esta divinidad. La naturaleza de cada país y cada tierra es diferente, y así nació la gente y la cultura única de cada país. Espero que vengan a visitar el ambiente divino de Japón, aquí al monte Hiei. Les damos todos bienvenidos con el agradecimiento.
El monte Hiei con
la 848 metros de altitud se localiza al noreste de Kyoto, en la frontera entre
la prefectura de Kyoto y Shiga. Esta dirección “noreste” es importante porque
se considera noreste como la dirección de Kimon 鬼門 (literalmente la puerta de
demonio) que trae mal agüero. Viendo desde la antigua capital Kyoto, esta
montaña que está nordeste fue considerado como el protector sagrado de la
nación.
Y en esta montaña, el monje budista Saicho 最澄 (766-822), también conocido como Dengyo Daishi 伝教大師, abrió su primer templo de la
secta del budismo Tendai 天台宗 en el año 788.
En la era de Heian, esta secta Tendai y la otra Shingon fundada por
Kuukai 空海 en el monte Kouya 高野山 (luego escribiré) eran las dos grandes sectas del
budismo en la era Heian. Hasta el presente estas dos montañas son consideradas
como lugares sagradas y muchos japoneses los visitan y peregrinan.
Después de la
muerte de Saicho, en 824 el templo fue nombrado Enryaku-ji 延暦寺, tomando el nombre
de la era del momento Enryaku del emperador Kanmu.
最澄
El monje Saicho nació en
la prefectura de Shiga. A la edad de 15 entró al budismo, con la edad de 20 fue designado como el monje oficial de budismo en el templo Todaiji de Nara. Pero en lugar de
buscar un puesto estable en el gran templo, decidió encerrarse en el monte Hiei
y se pasó haciendo duras prácticas y estudios.
En el año 805,
Saicho tuvo la oportunidad de ir a estudiar a China y estudió la secta Tendai y
sus disciplinas. También aprendió del budismo Esotérico y del Zen.
Como Saicho trajo
estas 4 ideologías budistas, el templo Enryakuji funcionó como universidad integral,
aquí estudian por 12 años, y produjo varios monjes importantes en el budismo
japonés.
En la época de
Kamakura, los siguientes monjes destacados también aquí estudiaron y desarrollaron su propia secta como el monje Hounen, y el Shinran de la secta Jodo, y en la
secta de Zen el Eisai de la secta Rinzai y el Dougen de la secta Soutou, el
Nichiren de la secta Nichiren y etc.
En el año 1571,
por Oda Nobunaga, el general de Samurai, atacó y destruyó la mayor parte
de los edificios del templo Enryakuji. En aquella época tenía muchos problemas
con los monjes guerreros. Como el templo tenía mucho poder e influencia en la
nación con como 3000 templos y los monjes en el monte, dentro de ellos habían
los corruptos o violentos que ya eran fuera de control.
Por eso es que
los edificios actuales con reconstruidos después de este incidente por otros
generales como Hideyoshi Toyotomi o la família Tokugawa.
la bella vista hacia el lago más grande de Japón, el Biwako
延暦寺
Enryakuji
consisten de tres zonas sagradas; el Todo (salón de Este) donde Saicho abrió el
primer templo, el Saito (salón de Oeste) y el Yokawa. Le llamamos Enryakuji
todas estas zonas budistas del monte Hiei. Está registrado como el Patrimonio de la
Humanidad por UNESCO en el año 1994 formando parte de monumentos históricos de
la antigua ciudad de Kyoto. Y conserva muchos tesoros nacionales.
東塔 Todo
根本中堂 Konpon-Chudo
根本中堂 Konpon-Chudou
Es donde Saicho
fundó el primer templo en el monte Hiei y es el más importante y grande en
Enryakuji. El edificio de ahora fue construido en el año 1642 por la órden de
Iemitsu Tokugawa. Su deidad principal es Yakushi-Nyorai (buda de medicamentos).
Dentro del templo tiene un ambiente especial. El escenario donde están colocadas
los budas está 3 metros abajo desde donde podemos observar. Eso da un efecto especial, me
parece que esa distancia es como un río que divide el mundo de los budas y de aquí donde vivimos nosotros. He visitado varios templos, pero creo que es
la primera vez que vi este tipo de disposición que realmente me gustó.
En frente de
Yakushi-Nyorai están colgadas las linternas que han estado encendidas durante
1200 años. Los monjes encargados han seguido agregando el aceite para que
permaneciera encendidas. Cuando hubo el ataque al templo por Nobunaga, las perdieron pero trajeron el
fuego que había separado en el templo Rissyakuji en Yamagata.
大講堂 Daikoudou
大講堂 Daikoudou
El edificio que
estaba en un templo de la ciudad al pie del monte fue trasladado al Enryakuji
después del encendio en 1956. La construcción es de 1634. Su deidad principal
es Dainichi-Nyorai (Mahavairocana). A los lados están colocadas las estatuas de
los monjes destacados que han estudiadado en Enryakuji.
戒壇院 Kaidan-In
東塔と阿弥陀堂 To-to y Amida-Do
西塔 Saitou
釈迦堂 Shaka-Do
にない堂 Ninai-Do
横川 Yokawa
Yokawa fundado en
el año 848 está más interior de la montaña. Hay menos visitantes, pero
personalmente aquí es donde más me gustó. Te sientes el aire fresco, el
ambiente serena y la energía pura rodeado de la gran naturaleza. Podrás
entender por qué Saicho escogió este lugar. Seguro que podrás concentrarte a ti
mismo para encontrar paz en tu ser, en tu corazón y en el universo. Es una
belleza, es un previlegio poder andar por aquí que tiene la historia de 1200
años.
横川中堂 Yokawa-Chudo
横川中堂 Yokawa-Chudou
La arquitectura
anterior fue perdido por el relámpago en 1942, y la del ahora fue reconstruido
en 1971. Su color bermejo del edificio y el color verde (en verano) de los
árboles... vale visitar llegar hasta este lugar.
恵心院 Keishin-In
元三大師堂 GanzanDaishi-Do
Kyoto tiene
numerosos templos por toda la ciudad, y cada uno tiene su origen e historia. Pero Enryakuji
es definitivamente el número uno para mi. Sé que el primer destino interesado por muchos turistas extranjeras es Tokyo. Pero insisto que la zona de Kansai es
donde se concentra el origen de la cultura milenaria de Japón que llevamos hasta ahora en la vida diaria, costumbre y mentalidad. Espero que consideren tomar más días posibles
para quedarse a pasear por área de Kansai.
Entrada a Enryakuji: 550 yen
para todas tres zonas
Acceso:
1) Tren –
Funicular - Autobús
La línea Keihan
vende el pase del día que incluye tren Keihan, tren Eizan, funicular y bus. El
precio depende de donde tomas el tren de Keihan. Pero es más económico y útil
para andar estas 3 zonas. Por ejemplo,
desde la estación Shijo cuesta 1,720 yen y llegas en 1 hora al Enryakuji.
Para llegar al
monte Hiei, tienes que tomar el tren de Keihan hasta la última estación “DemachiYanagui”,
cambias de tren a la línea Eizan hasta la última estación Yase y luego subes al
funicular dos veces. Y desde el pico del monte tomas los autobuses para visitar
estos tres zonas que forma parte de Enryakuji.
Por eso comprar
el pase del día en la ventanilla de la cualquier estación de Keihan es la mejor
opción.
2) Autobús
Sale desde la
estación JR Kyoto, el mismo autobús pasa la estación de Sanjo y DemachiYanagui
de la línea Keihan. Te llevan hasta la entrada a la zona de Todo.
Desde JR Kyoto,
65 minutos, 750 yen (sólo ida)
Y compras el pase
del día de autobús para andar 3 zonas con 800 yen. Web del monte Hiei: http://www.hieizan.or.jp/
El festival de
Guion-Matsuri en Kyoto que había empezado el 1 de julio fue cerrado el 31 de
julio con un evento llamado “Nagoshi-no-Harae”.
“Harae” es un
evento Shintoísmo que se hace dos veces al año, el día 30 de junio y 31 de
diciembre. Es para purificar tu cuerpo y espíritu de la suciedad acumulada por
mitad del año y desear buena salud para la otra mitad del año.
Antes no había
suficiente agua para lavarse, así que la gente no cambiaba ni bañaba como hoy,
por eso con este evento en la mitad del año se purificaba y cambiaba del traje para pasar el
verano. “Nagoshi” significa literalmente pasar el verano.
Eki-Jinja de Yasaka
Dentro del santuario shitoista Yasaka-Jinja, hay una pequeña jinja llamada “Eki-Jinja”.
Aquí se hace la ceremonia en el día 31 de julio para terminar y agradecer al
Dios de que se pudo cerrar bien el Guion-Matsuri este año también.
Como ves en la
foto, hay un círculo hecho de una planta Chigaya, pasas el círculo en la forma
de 8 cantando una canción, y así te sentirás purificado del cuerpo y espíritu.
el dulce de verano Minazuki
En Kyoto se come un
dulce tradicional “minazuki” para el 30 de junio. "minazuki" es el nombre del mes de junio en el calendario antiguo japonés.
Todo esto es una
sabiduría de los japoneses antiguos shitoístas para prepararse a la llegada del
verano muy caluroso de Kyoto.
Es que sí el verano de Kyoto es terrible, en un bochorno de 37 grados o más!!